Page 88 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 88
futuro…yo decido, Salud Bucal, Prevención de Accidentes, Control y Estabilización de Fauna Nociva, Control de Vectores, Saneamiento Básico, Higiene Personal, Participación Ciudadana, Escuela Saludable, Comunidad Saludable, Atención Médica Especializada y Grupos de Ayuda Mutua. En lo que respecta a los “Grupos de Ayuda Mutua”, éstos se forman con el fin de “brindar elementos necesarios a los miembros de esas organizaciones para que a través de la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas puedan tomar conciencia de su enfermedad, emprender acciones tendientes a limitar el daño inminente a través del empoderamiento para el autocuidado de su salud y participar en la prevención y promoción de la salud de otras personas del ámbito de influencia” (Ibid., 24). Durante el año 2006 México registró un total de 11 040 grupos de ayuda mutua, mismos que estaban integrados por 308 400 personas. En Sonora se contemplan 220 grupos y específicamente Hermosillo cuenta con 18. Estos grupos tienen la capacidad de dar atención a un número considerable de pacientes que van desde los 50 hasta los 200 en cada uno de ellos. 4.2.1 Descripción del Centro de Salud Urbano y el “Grupo de Ayuda Mutua” El Centro de Salud Urbano (CSU) surge por las necesidades que emergen en la 15 colonia donde se localiza y en las de su entorno; es así que se inaugura en la década de los 16 noventa mediante un convenio entre México y el Banco Interamericano de Desarrollo . El CSU tiene una zona de cobertura aproximada de 104 mil personas siendo la población abierta de 39 757 personas, todas ellas distribuidas en sesenta colonias. Para dar 15 De acuerdo al comentario de una promotora de salud de ese centro. 16 Castro Vásquez, María del Carmen. 1996. Participación comunitaria en salud. Estudio de casos: dos experiencias en Hermosillo, Sonora. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora. 86