Page 101 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 101
Partiendo de la idea de que se han sintetizado las características de una vivienda que corresponde directamente dentro de su medio, su entorno y las particularidades de la sociedad de sus usuarios, se evaluaran ahora los diferentes elementos del caso de estudio, para así, finalmente llegar a un dictamen acerca de la capacidad que tiene el tipo de vivienda producido a gran escala, con tecnología moderna para resolver necesidades y desempeñar un papel “optimo”. Mas allá de evaluar la calidad final de as viviendas en el sentido de la calidad de materiales, acabados, mano de obra etcétera. Nos concentraremos en la esencia de los partidos arquitectónicos, el proyecto realizado, que es lo que concientemente fue planeado para ser construido, en base a que criterios se ha creado una tendencia constructiva, arquitectónica e incluso cultural de lo que debería cumplir una vivienda como tal, en cuanto a función, adecuación, estética, viabilidad de compra, viabilidad de fabricación, todas estas finalmente reflejadas en la calidad de vida. Hay que hacer aclaración de que el concepto de calidad de vida si bien es una idea muy clara acerca de las cualidades que debe tener un entorno vivible y de progreso para un ser humano, la percepción de la misma resulta a veces con diferencias bastante grandes si tomamos en cuenta la tan distinta forma que pueden tener diferentes personas de ver el mundo que los rodea, es decir, por ejemplo, el rango de temperatura de confort para un esquimal va a ser muy distinta a la percibida por alguien que ha vivido toda su vida en Egipto. El imaginario de “vida económicamente estable” o de “ser rico” puede ser muy 101
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106