Page 104 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 104
4.1 Análisis en base al patrón 1. El crecimiento urbano de la ciudad de Nogales desde la década de los setentas ha obedecido principalmente al acomodo de las áreas habitacionales en relación y cercanía con los centros de trabajo, producción y comercio, como suele suceder en infinidad de ejemplos de ciudades modernas, sin embargo en este caso de estudio en particular hay que tomar en cuanta algunas determinantes importantes sobre todo con especial atención a la topografía del terreno. Debido a las características de los terrenos en toda la entidad, la falta de espacio y el acelerado índice de crecimiento poblacional la opción lógica para la construcción de vivienda había sido el enclave de las casas siguiendo las curvas del terreno natural, adaptándose a la forma en que la naturaleza había moldeado al suelo a lo largo de la historia. Es de esta manera que nace el Patrón 1: De la planta arquitectónica, disposición de los espacios y su relación con el entorno. Sin embargo una da las maneras en que en tiempos recientes la industria inmobiliaria ha optado para atacar el problema de falta de espacio o mejor dicho la falta de terrenos planos que faciliten la lotificación comercial y la construcción es la de emplazar los conjuntos habitacionales sobre plataformas artificiales. cuyo sistema permite obtener porciones de terreno planos que facilitan desde el punto de vista ingenieril los métodos para efectuar una construcción sobre todo si es un proyecto de construcción masivo como el de las bellotas. Una plataforma o terraza artificial consiste en modificar el ángulo natural del terreno mediante excavación y relleno en las capas superiores del suelo para lograr de esta manera superficies con pendientes menores al 1% esto representa 104
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109