Page 135 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 135
presenta un problema con otros varones ellos lo ayudan y que además salen mucho juntos. Así mismo externó que se junta con gente de diferentes lados, que tiene muchos amigos dentro y fuera de la escuela y que la mayoría son varones. Y por último señaló que no tiene novia. En cuanto a la relación con sus compañeros, dijo que se la lleva jugando con ellos a golpearse, planteándolo como una manera de llevarse común y aceptable entre los varones. Sobre su relación con sus compañeras dijo que tiene que ser diferente que con los hombres porque éstas no juegan de esa manera sino que más bien se enojan, dando a entender que ha experimentado ese tipo de circunstancias pero no habló de ninguna de ellas en específico. También aceptó golpear a sus compañeros varones sin razón y fuera de juegos. Y expresó no sentirse en riesgo con sus compañeros ni compañeras, pero sí cuando se trataba de “los cholos” de las diferentes colonias. Habló de que en varias ocasiones ha tenido problemas debido a que él no pertenece a la colonia en la que se encuentra la secundaria “X”. Cuando a Leonardo se le preguntó cómo se sentía con su vida comentó que normal, reflexionando que lo que a él le pasa son cosas que le pasan a cualquiera. En cuanto a su salud comentó que siente bien, pero que suelen dolerle el estómago o la cabeza. A Leonardo (SOC 42), varios alumnos lo señalaron como “el problema del salón” y como la persona que los molesta. Los dos varones que reportaron ser molestados verbal o físicamente lo identificaron a él como su agresor. Por su parte, las autoridades escolares con las que se platicó dijeron que pertenece a un grupo de alumnos “problemáticos” (en el que también ubican a Álvaro) y que de todos, el es más indisciplinado, el que menos estudia, y el que más se involucra en peleas y en molestar y llevarse pesado con sus compañeros. Sin preguntar específicamente por él (excepto en el caso de la trabajadora social) alumnos y autoridades lo utilizaron como ejemplo de comportamientos que consideran negativos. 135
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140