
¿Qué esperar del 2020? Una reflexión crítica
Por: Rosana Méndez Barrón
Desde hace 3 meses y medio la sociedad mexicana enfrenta los embates de pandemia de COVID-19, un virus nuevo y de rápida propagación que trae al mundo en jaque...

Las dificultades de ser migrante en tiempos del covid-19
Por: Ramiro Antonio López
Abandonar el país de origen, la familia y los amigos para emigrar es sin duda una experiencia difícil en cualquier momento...

¿Qué registrarán los historiadores?
Por: Zulema Trejo
La pandemia por Covid-19 me ha hecho reflexionar, como historiadora, en la forma como este acontecimiento quedará registrado para ser estudiados por futuros/as historiadores...
Los costos del COVID-19
Por: Alex Covarrubias V.
El COVID-19 ha creado la crisis más severa desde la segunda guerra mundial...

La educación infantil en la era del Covid
Por: Zulema Trejo
En los tiempos que vivimos ya es normal hablar de educación vía remota...
Las personas jornaleras y el COVID 19: semáforo en amarillo
Por: José Eduardo Calvario Parra
La irrupción global de la pandemia por COVID 19 tomó por sorpresa a varios países, y con ello, a distintos grupos sociales que viven en permanente situación de vulnerabilidad...

Una nueva normalidad
Por: Zulema Trejo
En los últimos meses es común que escuchar en todas partes alusiones a una nueva normalidad...
Covid-19 y empleo ¿cómo afecta a mujeres y hombres?
Por: Gabriela Grijalva Monteverde
Las medidas de distanciamiento social establecidas en nuestro país desde la segunda quincena de marzo y con extensión prevista hasta finalizar el mes de mayo de este 2020...

Las mujeres y el Covid-19 en Sonora, México
Por: María del Rosario Fátima Robles Robles
Las mujeres en el confinamiento por el Covid-19 en Sonora: entre la violencia, crisis económica y el exceso de trabajo...

Covid-19 y empleo ¿cómo afecta a mujeres y hombres? Parte 1
Por: Gabriela Grijalva Monteverde
Las medidas de distanciamiento social establecidas en nuestro país desde la segunda quincena de marzo y con extensión prevista hasta finalizar el mes de mayo de este 2020...
Cine e historia
Por: Zulema Trejo
La difusión de la historia se lleva a cabo desde varias vertientes y un de ellas es el cine...
Aflicciones confinadas: ¿quién escucha el sufrimiento de las niñas y niños?
Por: Gabriela Sánchez López
No sé el nombre del primer niño que nació en 2020 en Hermosillo, pero una nota de un periódico local menciona que su madre, inició labores de parto en medio de la desaparición...

Contingencia sanitaria, drama migratorio, nuevo pacto social
Por: José Rodríguez Gutiérrez
El pasado 30 de marzo se publicó una entrevista de Marc Bassets que realizo al sociólogo francés Alain Touraine...
Analizando las decisiones frente al Coronavirus: el receptor, el mensaje y el mensajero.
Por: Víctor S. Peña Mancillas
Las voces más esperanzadoras, dicen que esto del Coronavirus recompondrá todos los sistemas habidos y que volveremos a ser hermanos...

Los hechizos del alcohol
Por: Zulema Trejo
La contingencia producto del Covid ha propiciado que pongamos más atención, o que seamos conscientes por primera vez, de conductas que antes del “quédate en casa” nos pasaban desapercibidas...
Coronavirus: la paradoja entre la protección ante la pandemia y la exposición a la violencia y la desigualdad. Parte 2
Por: Nohora Niño Vega
Hablamos de una paradoja, mientras que la casa resulta ser en tiempos de pandemia el lugar de protección para evitar el contagio del coronavirus ...
Autocuidado en tiempos de Covid-19
Por: Estefanía Sánchez Navarro Ramírez
En esta etapa de incertidumbre que nos tocó vivir, hay condiciones indispensables que merecemos tener ...

En tiempos de pandemias
Por: Zulema Trejo
Las pandemias no son una novedad en la historia de la humanidad a lo largo de los siglos se han presentado periódicamente por ejemplo...
Coronavirus: la paradoja entre la protección ante la pandemia y la exposición a la violencia y la desigualdad. Parte 1
Por: Nohora Niño Vega
¡Quédate en casa! ¡Quédate en casa! #Quédateencasa, ha sido la consigna durante el último mes...
La bolsa o la vida
Por: Lorenia Velázquez Contreras
Hace unas semanas, entre toda la información que llega cada minuto, se me quedó fijada una entrevista donde...

Las enfermedades crónicas y el COVID-19 en Sonora: Una razón importante para quedarse en casa
Por: Liliana Coutiño Escamilla
Entre todas las palabras y conceptos nuevos que está aprendiendo la población sonorense y el resto del mundo...
El virus y los pre-juicios
Por: Esther Padilla Calderón
Son realmente lamentables las acciones realizadas por personas enojadas y temerosas ante la pandemia por COVID-19...

En nombre de Dios. Pueblos indígenas ante la pandemia Covid19
Por: Jesús Armando Haro
Entre la incredulidad indiferente y el pánico, los pueblos indígenas enfrentan en México la pandemia Covid19...
Es mejor prevenir que lamentar en tiempos del COVID-19
Por: María del Carmen Castro V.
“Qué venga alguien a poner orden” expresó una persona adulta mayor por fuera...
La vida en los tiempos del Covid-19
Por: Zulema Trejo
Los seres humanos somo gregarios por naturaleza, nos interrelacionamos unos con otros...

Enseñar en el contexto de la pandemia
Por: Zulema Trejo
La pandemia por Covid-19 nos ha llevado a tomar medidas inéditas en muchos sentidos...
Certidumbre en la incertidumbre: ¿Qué debo hacer?
Por: Catalina A. Denman
En la lucha contra el COVID-19, ¿cómo discernimos lo que nos auxilia e identificamos lo falso?...
Epidemias y libertades individuales
Por: Hiram Félix Rosas
En medio de la pandemia provocada por el Covid-19, uno de los muchos asuntos que se discuten es...