Page 126 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 126
sujeto a condiciones no expresadas o conocidas. Inclusive la variación de rutas empleadas en las múltiples vías de comunicación, y otras condiciones participan en la conducción de la persona hacia su destino. 5.2.5. Concepto por viaje El costo del viaje en la migración comprende uno de los principales elementos que autorizan su avance. El costo y los gastos comprenden los viáticos en la migración. El costo del pasaje de transporte, el tipo de medio de transporte (trátese de avión, tren, marítimo, autobús o automóvil de uso privado), el costo del sitio a pernoctar (hotel, motel o casa de huéspedes), el costo de las provisiones a consumir, el lugar donde se adquieren víveres, el costo del lugar a donde se pretende arribar, la compra y el uso de aditamentos que podrían auxiliar en la migración (gorras, botellas de agua, medicamentos, vestimenta, tarjetas telefónicas, bebidas energetizantes o inclusive sustancias psicotrópicas), y la cuota de auxilio que procura la migración de la persona, también conocidos como polleros o coyotes, todos éstos forman parte del compendio de elementos que logran definir el monto necesario para el tránsito migratorio. No obstante, valdría recordar que el precio también puede ser acorde a la temporada o momento de la migración, la economía del sitio y los agentes que definen el precio del costo por viaje. Transportación, alimentación, hospedaje, cuidado, orientación y otros servicios, en ocasiones son ofrecidos a los migrantes o sus familiares para no sólo permitir la realización de su travesía, sino asegurar su salvoconducto. Por decir “Guillermo” sin alguna ayuda decidió y definió los costos y gastos generados durante su viaje: “Me fue bien. No, no me acompaño nadie, hice el viaje solo. No, no hubo personas que me ayudaron o algo. Me vine directo desde allá [Oaxaca], pues yo sólo pagué 126
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131