Page 131 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 131
migración, pues si hay uno, pues uno se va pues. Si hay uno pues, uno tiene que esperar, pues. Y cuando está limpio [por limpio entiende que no hay migración] pues uno sale, pues así uno avanza. Vine yo, con otros carnales, nomás nos venimos dos, otro hombre. Vine sólo [sin enganche]”. Al decir que “está limpio” condiciona el instante preciso para iniciar o continuar con su travesía de la migración. Él camina cautelosamente, observa, valora y decide el momento para avanzar. Aunque no conoce los cuentos, relatos o historias de las tragedias que le han sucedido a otros migrantes es temeroso de lo que le podría pasar en su migración, por lo que presta atención a los detalles o casos en que “podría suceder algo”. Al preguntársele sobre la sensación de algún peligro o de que le pudiera pasar algo, éste activa su sentido de sobrevivencia respondiendo: “Sí, siempre pues, siempre”. Por lo que la sensación o intuición podría asentar y dictar el momento para migrar. Pero, la intuición personal sólo constituye un elemento que participa en el momento para migrar. Durante la jornada, diurna o nocturna, el pollero, guía o coyote también podría participar en definir ese momento. “Josué” con la participación de los elementos mencionados que participan en la migración, señala: “Salimos desde Chiapas como hace 3 días. Desde que nos subimos al camión y no nos bajamos hasta llegar acá [Altar]. Salimos en la noche de allá y vamos llegando. Antes de salir de allá, nos contactamos con un pollero, quien nos dijo que los esperáramos aquí [dentro de la iglesia]. Nos dio un número de teléfono, y dijo que cuando llegáramos que le hablemos y el viene con nosotros. No hemos pagado nada, ni lo conocemos al señor”. Al decir, “Josué” desde su punto de origen, “Chiapas”, el momento de su partida de viaje, “la noche de allá”, y como medio de transporte, “camión”, expresa el momento para migrar. Al indicar el lugar de contacto e inicio del viaje, “Chiapas”, el día de partida, “hace tres días”, el lugar donde descender, “Altar”, el contacto para la realización del viaje, “pollero”, 131
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136