Page 127 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 127
mi viaje hasta acá. Como voy llegando, voy a buscar a alguien que me lleve al otro lado”. “Guillermo” como muchos de los migrantes, emprendió su viaje solo. Al hablar sobre los costos de la migración o sobre los gastos que realizó para poder completar su viaje migratorio, sólo se limitó a decir: “pues yo sólo pague mi viaje hasta acá”. La indicación del “yo” que él fue la única persona que aportó en concepto de gastos de transportación, alimentación, hospedaje, atención médica u otro tipo de egreso que pudiera haber participado para poder arribar a su destino como migrante. Mientras que “Iván” empleó otro medio que le permitió alcanzar su destino procurando su salvedad, al dictar “Pues bien, fue por tren. Duramos 10 días de viaje y después en camión. En el camino hubo gente que nos dio comida. Desde donde vengo [Chiapas] fui recomendado”. “Iván” procuró el arribo a su destino, empleando distintos medios de transporte, autobús y trén, pero enfatiza que en el camino “hubo gente” que les proporcionó comida, atención que no sólo pudo haber aminorado sus gastos en el viaje, sino que pudo haber proporcionado mayor confort en su tránsito hacia Altar. Pero, “Ricardo”, como otros tantos ejemplos, requieren o asignan personas que les auxilian para su migración. Al mencionar: “Me vine con otras personas. Venimos de Veracruz, pagué desde donde vengo. Y la otra persona [el pollero] se ha encargado de todo. … Él ha hecho todo. Dónde comer, dormir, pasar, qué decir…. Sí, mi mamá le pagó a la persona que está con nosotros para que me cruce..”. La encomienda de “Ricardo” a otra persona, “el pollero”, de realizar “todo” significa la planeación del viaje para asegurar su arribo a Altar. A quien se le encomienda la responsabilidad de la persona y cubrir sus necesidades (comer, dormir entre otros no mencionados por el entrevistado) y procurar el cruce (adentrarse a territorio 127