Page 70 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 70
ser un punto para el cobro de una cuota para transitar en ese camino se han asentado como punto para la revisión policiaca, las fuerzas de seguridad pública. Al continuar en esta carretera, casi lineal, un terreno inhóspito y desértico avista el panorama de la región. Mientras se avanza, llanuras cubiertas de la vegetación propia del desierto de Sonora es lo único que logra visualizarse. Plantas cactáceas como el sahuaro, ocotillo, gobernadora, chamizos, cirios, nopal, biznaga, cactus, mezquite, así como la fauna como víboras de cascabel, coralillo, coyotes, liebres, tarántulas, monstruos de gila, gato montés, alacrán, animales típicos pueblan esta región desértica. La carretera es adornada con esporádicas cruces católicas que anuncian el nombre y fecha de un deceso, lo que hace suponer la pérdida de una vida humana donde las vías fueron testigo de esos eventos. Al caminar en esta red asfáltica una línea, la carretera, aventura a imaginar que hasta donde se observa termina el camino, el destino, el fin previo a continuar hacia otro punto, Altar, Sonora. Un sol quemante durante el verano y cálido en el invierno, el precio del pasaje, la hora adecuada, la compañía precisa, las paradas obligadas y lo que puede suceder en este camino forman parte de lo que se vive en este andar hacia Santa Ana. Los migrantes, como pasajeros, constituyen uno de los personajes que transitan en este tramo. Los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados, como actores en la migración, han logrado infiltrarse como transeúntes en este trayecto. Con o sin compañía de un adulto que resulte responsable de su guardia o custodia, ellos son parte del elenco en este viaje. Mientras van caminando en este tramo, cantidad de poblaciones sean ejidos, rancherías, poblados, caminos de terracería, brechas e inclusive dos cabeceras municipales [Benjamin Hill y Carbó] próximos a la carretera, existe un punto que interrumpe el andar y panorama, un retén militar. La Comandancia de la Cuarta Zona Militar se encuentra instalada en el kilómetro ciento diez en el punto de Querobabi avisa la segunda llamada del 70
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75