Page 73 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 73
Al caminar hacia los dominios de Santa Ana una intersección marca el punto de inicio de la segunda parte de nuestro viaje. La intersección de tres caminos que conectan al Sur, Noreste y Noroeste del poblado es anunciado por dos abastecedoras de gasolina para quienes vienen y van de Santa Ana. Es en este punto continúa o inicia la segunda parte del tránsito migratorio. A lo largo este camino, tanto de ida como de regreso ha logrado conformarse establecimientos comerciales. Llanteras, restaurantes, taquerías, depósitos de cerveza, gasolineras, farmacias y tiendas de conveniencia comercios asemeja una pasarela para el tránsito de pasajeros y vehículos para todo aquel que transita por Santa Ana. Así como el asfalto sirve para el tránsito de vehículos, también lo son las vías del tren. La bestia anuncia que Santa Ana, también es un poblado de tránsito. Sólo una pequeña y caseta abandonada indica lo que alguna vez fue una parada obligada del tren. Hoy, su estado de abandono y víctima de actos vandálicos indican la distancia hacia Nogales y Guadalajara desde la estación Santa Ana. Y estos puestos sirven como recordatorio que Santa Ana es un lugar de paso o tránsito vehicular para quienes se dirigen al Norte y Sur del país o Estado. Así como el tren, la estación de autobús recuerda que Santa Ana es un lugar de tránsito. La Central de Autobuses constituye un punto de salida y conexión. Los migrantes sólo esperan lo suficiente, minutos u horas, al siguiente autobús que los lleve a su destino. Elite, Turistar, Transportes Chihuahuenses, Pacífico, Tap, Estrella Blanca, TNS Transportes de Sonora, Futura y Seris son las líneas que transporta al Norte, Sur, Noreste o Noroeste, y que arriban a este lugar de descanso y preparación del viaje a emprender. Sólo se está lo suficiente para no dejar huella de la migración en Santa Ana, en tanto que la Central de Autobuses es testigo de este paso tan fugaz. 73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78