Page 172 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 172
Los resultados para las variables relacionadas con la teoría del capital humano fueron contrarios a lo que se esperaba en las estimaciones para el salario femenino. La experiencia potencial y algunos indicadores de escolaridad muestran signos opuestos a lo que dicta esta teoría. Respecto a la experiencia potencial el coeficiente muestra un efecto negativo y significativo, lo que implica que la experiencia potencial se penaliza con una disminución salarial promedio de 0.2% por cada año trabajado. Siguiendo las diferencias entre las estimaciones salariales para hombres y mujeres respecto a la escolaridad de los hombres el modelo estima un 3.1% más de salario para los trabajadores que estudiaron hasta secundaria, en comparación con los que tienen primaria incompleta y sin escolaridad y un 4.2% más de salario en comparación con los que tienen primaria completa y algo de secundaria (como se esperaba), mientras que en el caso de las mujeres el indicador de primaria incompleta y sin escolaridad es positivo y significativo, cuando se esperaba que la tasa de rentabilidad fuera menor en este caso respecto a la del grupo de referencia. En lo relativo a los rendimientos de escolaridad de prepa completa y estudios superiores, son positivos tanto para hombres como para mujeres, aunque la magnitud de los mismos favorece ligeramente más a los hombres en el primer caso (4.7% frente a 4.4% respectivamente) y de forma notoria en el caso de educación superior (27.8% frente a 19.1% respectivamente). Consideramos que parte de esta diferencia en los rendimientos de la escolaridad en el nivel superior entre hombres y mujeres puede deberse a que los hombres eligen mayormente carreras universitarias con mejores remuneraciones (por ejemplo las ingenierías). Al igual que en el año 2000 se obtuvo un coeficiente negativo y significativo del indicador de horas trabajadas a la semana tanto en hombres como en mujeres y por cada hora adicional de trabajo, el salario promedio por hora decreció en promedio 1.4% y en 172
   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177