Page 173 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 173
1.6% respectivamente. El indicador de acceso a la seguridad social vuelve a ser un factor determinante en el salario de las mujeres y en este año, también en los hombres; el coeficiente de este indicador es positivo y significativo; manteniendo el resto de las condiciones constantes aquellas mujeres asalariadas que no tienen seguridad social son recompensadas con un incremento salarial promedio de 22% mientras que el incremento en el salario de los hombres es de 13.7%; y al igual que en el año 2000, lo interpretamos como una forma de “compensar” la falta de seguridad social con un mayor ingreso económico. Las variables asociadas al tamaño de la empresa resultan relevantes en la determinación del salario. Los hombres que trabajan en empresas microempresas, perciben relativamente menos salario que aquellos que trabajan en pequeñas y medianas – grandes empresas (6% y 7.7% respectivamente); el mismo efecto tiene el tamaño de la empresa en el salario femenino sin embargo el incremento es menos favorable (5% y 4.2%). Por último, los coeficientes de los indicadores de tipo de unidad económica resultan significativos únicamente para las unidades económicas públicas; así, manteniendo el resto de las condiciones constantes, el modelo estima un 22.5% más de salario para trabajadores en que laboran en unidades económicas públicas, en comparación con aquellos que lo hacen en negocios constituidos en sociedades y corporativos. El mismo efecto se tiene en el caso de las trabajadoras aunque como se ha venido mostrando el incremento salarial es menor que en el grupo de hombres (8.2%). Las variables asociadas al tipo de rama de actividad económica muestran coeficientes positivos y negativos según el tipo de rama respecto al grupo de referencia (industria manufacturera). Manteniendo el resto de las condiciones constantes, la regresión muestra coeficientes estadísticamente significativos y negativos para el logaritmo natural de salario femenino en las ramas de agricultura y ganadería, comercio y restaurantes y 173