Page 174 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 174
servicios de alojamiento, lo que mantiene a la industria manufacturera como determinante de salario. Por su parte resalta la industria extractiva y de electricidad con signo positivo esto es, las trabajadoras que se ocupan en la industria manufacturera perciben en promedio 35% menos salario que aquellas que se ocupan en esta industria, lo que además demuestra estadísticamente que mejores salarios se perciben en ocupaciones netamente masculinas. Para concluir en análisis de los coeficientes estimados para el salario en 2010, el grupo de variables que integra los indicadores relativos al grupo ocupacional, cuyo grupo de referencia como ya se mencionó son artesanos y obreros, resultan significativos estadísticamente para la determinación de los salarios con excepción de trabajadores en apoyo en actividades administrativas y comerciantes para hombres y en las ocupaciones agrícolas y ganadera, conductores de medios de transporte yde vendedores ambulantes, en el caso de mujeres. Las trabajadoras que se ocupan como artesanas y obreras reciben un salario menor respecto a las siguientes ocupaciones en orden decreciente: trabajadores del arte (67%); funcionarios y directivos (63.4%); jefes de departamento y coordinadores (51%); profesionales (50%); trabajadores del arte (48.4%); actividades agrícolas y ganadera (36.7%); trabajadoras de la educación (34.7%); técnicos (25%); servicios de protección y vigilancia(17.6%); actividades administrativas y comerciantes (13.4%) y jefes y supervisores (7.7%), mientras que estas mismas trabajadoras perciben 16.2%, 13.2% y 6.7% más de salario, en comparación con las que se ocupan como operarios de maquinaria fija, ayudantes y peones y en servicios personales y domésticos respectivamente. Por su parte en el caso de los hombres, los coeficientes, todos significativos con excepción de trabajadores en actividades agrícolas y ganaderas, muestran los signos esperados de 174