Page 116 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 116
Foto 4. Residencial Kennedy y el Greco Otro elemento que conviene resaltar en la intersecció n entre habitar, habitus y espacio social en el análisis de Fuente: imágenes cortesía de Migde Wruck los fraccionam ientos cerrados es la población a la que se dirige y para quien el mercado inmobiliario y de promoción de la vivienda se ha encargado de fomentar: grupos medios y altos en contraparte con los de interés social. Jesús Enríquez (2007, 46) señala que en el caso del sector alto y medio, “sus atributos materiales y simbólicos endurecen la exclusividad y la seguridad y para los conjuntos de interés social se trata de un proceso inmobiliario que asegura la obtención de ganancias a partir de facilidades legales como el condominio, que permite crear asentamientos masivos y viviendas de reducidas dimensiones”. El cuadro 4 del anexo del capítulo, muestra las características de los trece fraccionamientos cerrados que se han registrado en la ciudad de Nogales y donde se observa la orientación del usuario, el número de viviendas, el terreno, las cerradas existentes. El habitar y el espacio social en las urbanizaciones cerradas de Nogales expresan la acción humana que se desarrolla en las mismas con respecto a su dinámica al interior de la ciudad. Estos se plasma en nuevas configuraciones sociales que establecen los sujetos en su vida diaria. Se crean nuevos procesos urbanos que se generan al interior de la ciudad, construcciones que se derivan de la interacción cotidiana de los sujetos al relacionarse con sus semejantes y los que no viven en las urbanizaciones cerradas. Dentro estos podemos señalar la polarización social que se expresa en el lugar donde se ubican los fraccionamientos cerrados, creando a su vez, un paisaje propio y distintivo. La ciudad se convierte en un foco de múltiples acciones y mosaicos físicos y sociales, donde los espacios urbanos florecen de acuerdo a las dinámicas poblacionales que se presentan. 116