Page 180 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 180
Se han discutido las heterogeneidades que han adoptado éstos asentamientos urbanos en países como España, Argentina, Chile, Francia, Estados Unidos y México, se han destacado a su vez, las tipologías que adquirieron en ellos. Se han observado aquéllos estudios que comprenden desde la segregación, emulación, estilos de vida, y otros tópicos que nos han llevado a entender los comportamientos que asumen los residentes de estos fraccionamientos. El habitar, habitus y espacio social que se ha estudiado en este trabajo permite visualizar lo que ocurre en Nogales en la composición social de los residentes que viven en los mismos y conocer sus puntos de vista del medio que eligieron para vivir. Tales respuestas las hemos podido encontrar en el recorrido de campo realizado a la ciudad. Visitar, observar, comprender e interpretar las vivencias de los residentes de los casos analizados nos han permitido ampliar el panorama de que el habitar, el habitus y el espacio social forman parte de la triangulación que se experimenta en los espacios físicos de las urbanizaciones cerradas de Nogales como respuestas a las condiciones físicas y sociales., que se viven en la ciudad. Ya no los decía una residente de Real del Arco: “no es lo mismo luchar por un patrimonio a que te lo den fácilmente como es el caso de algunos fraccionamientos de clase alta “o bien, como lo explica un residente de Santa Lucía: “aquí tenemos que estar unidos para trabajar mejor por un medio social franco, abierto y honesto” Las entrevistas son enriquecedoras, la observación aún más y el usar las fotos y mapas nos han permitido contrastar esos micro mundos que se construyen en los espacios físicos urbanos y sobre todo en los cerrados, encontrar significados que para algunos habitantes les perezca demasiados apartados o aislados, otros no lo consideren de esa forma como el caso de los residentes entrevistados en su mayoría, Ellos perciben que es por medio de sus reuniones de vecinos, fiestas familiares o participaciones colectivas. Estos son elementos que les parecen atractivos a su forma de vida, también reconocen que vivir en espacios abiertos les ha contribuido significativamente en la formación de sus valores individuales y grupales una vez que decidieron construir sus propias familias. Tales vivencias, en el terreno de la investigación, nos permiten saborear las experiencias personales, que sin duda contribuyen a entender mejor las actitudes, comportamientos en integración. Ello permite entender las cualidades de los seres humanos de cualquier tipo de asentamiento urbano de que se trate, sea invasión, colonia o fraccionamiento. ¿Qué pendientes quedan en el tintero? Por escribir sobre las urbanizaciones cerradas, profundizar en las historias de vida que se presentan en cada una de ellas, en las trece que hay en Nogales y realizar un mosaico comparativo de las experiencias de los residentes de cómo llegan a la ciudad y cómo, cuándo y por qué se establecen en las mismas. 193