Page 176 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 176
CONCLUSIONES Los planteamientos y reflexiones desarrolladas a lo largo de los capítulos en este trabajo, permitieron, entender las distintas maneras en que se han construido los fraccionamientos cerrados en Nogales que lo hacen distinto al resto de las ciudades fronterizas, y diversos países en los que se han instalado, en las tipologías y sitios de inserción de ésta ciudad sonorense, condiciones territoriales agreste y rodeadas por asentamientos populares, cosa que no ocurrió en Tijuana, Ciudad Juárez, Buenos Aires, Madrid, por citar algunas. El estudio del condicionamiento social en los espacios físicos de las urbanizaciones cerradas en Nogales, a través del habitus, habitar y el espacio social, permite reflexionar desde el interior del grupo, las percepciones que se analizan por medio de los discursos de sus actores la capacidad de generar nuevas perspectivas de entender la acción social. Las entrevistas que se sostuvieron con los residentes muestran distintas perspectivas de entender la vida cotidiana, ahí donde se teje el condicionamiento social que se produce por medio del habitar y el habitus. . Real del Arco y Santa Lucía, son dos ejemplos de lo que ocurre en la vida de Nogales, situados en distintos puntos de la ciudad permite entender las prácticas internas que tienen en cada sitio y crear micro mundos sociales particulares. La acción defensiva en cada uno de ellos se presenta de manera diferente, el cierre provocado por el incumplimiento de la compañía inmobiliaria es una de las situaciones que se dieron en Real del Arco, en cambio, la renta de nuevas viviendas y la organización de los espacios comunes, responden a la acción organizativa que se dio en Santa Lucía. El habitar es la expresión de lo que realmente se desea y quiere hacer, el habitus y espacio social reflejados en las tomas de decisiones, pláticas entre vecinos, actitudes de defensa del espacio son elementos que se rescatan en este estudio, pero también las percepciones del medio que se construye. Cada uno de los residentes entrevistados muestran opiniones distintas por ejemplo, cuando se les preguntaba sobre el porque de la selección del fraccionamiento, ellos, declaraban: comodidad, proximidad al centro y lugares de trabajo, son la respuesta al habitar que ellos deseaban construir. Por su parte Santa Lucía para alguno de ellos representó una manera de estar más seguros, con vialidades rápidas y facilidades de protección para las familias de los habitantes. Considerando, el planteamiento hipotético el proceso del habitar en los fraccionamientos cerrados es construido por los individuos como resultado de las experiencias individuales y las diferentes prácticas de socialización que tienen al interior de los mismos, resaltaremos los siguientes hallazgos: 189
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181