Page 179 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 179
Es importante señalar que durante nuestro recorrido de campo, el análisis de los discursos y su interpretación, hemos encontrado que la construcción del habitar y la formación del espacio social como elementos condicionantes de pequeños grupos en las urbanizaciones cerradas son el reflejo de las transformaciones que han sufrido algunos de sus residentes. Al menos, la mayoría de los diálogos que sostuvimos con residentes de las urbanizaciones cerradas en Nogales que elegimos como estudio de caso, muestran una clara orientación a buscar un nuevo espacio donde desarrollarse, crecer e integrarse a una dinámica distinta que la misma dinámica que se ha generado en Nogales por su crecimiento de población, desorden urbano, fragmentación espacial, la posibilidad de ampliar nuevas visiones y construir redes sociales sólidas y duraderas. Quinto, algunos residentes también presentan sentimientos de indiferencia hacia el lugar que escogieron para vivir y esto no les produce problema alguno, su valor reside en el por qué escogieron habitar esa cerrada. La claridad en sus objetivos marca una experiencia de vida, parte de la toma de decisiones y roles que su propio habitus le impone. En este caso, el residente edifica un proceso de adaptación, integración y participación de acuerdo a sus posibilidades, por ejemplo, la cohesión que se promueve por medio de la asociación de vecinos es un ingrediente fundamental en la construcción de un habitar y un espacio social que por medio del espacio físico donde se asientan las urbanizaciones cerradas les permite valorar el sitio de manera significativa y crear a su vez su propia identidad como integrante de tal cual fraccionamientos. Los casos de Real del Arco y Santa Lucía, representan un ejemplo de cómo estas islas de distinción, comunidades defensivas, fraccionamientos cerrados, barrios privados, pueden construir en base a la actitud personal e integración colectiva micro mundos dentro de un contexto urbano más amplio como representa una ciudad fronteriza como lo es Nogales. Quizás los sueños, promesas y promoción de mundos imaginados del habitar que se le han ofrecieron por parte de los desarrolladores de las viviendas privadas, permitieron crear mundos de vida social donde la participación y acción defensiva sea una respuesta de construir su propia comunidad que les diera el prestigio ofrecido. ¿Qué nos deja este estudio? La visita a la ciudad de Nogales nos sorprende cada día, las formas en que la ciudad se ha ido configurando marcan distintas posiciones de su composición territorial. Un claro ejemplo lo representan las urbanizaciones cerradas que se han ido promoviendo, sobre todo, en los últimos años en la ciudad. No tan impactantes como los casos de Tijuana, Ciudad Juárez o Guadalajara en el caso de México y su región fronteriza o bien como la expansión de las mismas en España, Francia, Chile o Argentina. Sin embargo, las propias particularidades que muestra en esta ciudad sonorense nos habla de cómo ha ido impactando en la población que habita los mismos sus visiones y significados que conforman al adquirir un patrimonio o bien ofrecer una seguridad y armonía a su familia. 192