Page 131 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 131
5.2.5 Para la extensión del programa a otros temas/problemas de salud Sobre los casos que nos ocupan, consideramos el programa de “Pasos Adelante” como una oportunidad para el trabajo con otras enfermedades crónicas no transmisibles, debido principalmente a que se puede aprovechar lo ya existente en cuanto a la organización de la información, al trabajo de las y los promotores y ante todo lo relacionado con la comunidad dentro y fuera de la sesión. Lo anterior se podría realizar anexando a este programa más módulos (no más de tres) diseñados como los que ya están, con la característica de que no estén saturados de información y que respeten el horario especificado para cada sesión, pues de lo contrario resultaría contraproducente que los participantes se cansen y se dé el ausentismo. Es importante mencionar que en la presente investigación logramos el acceso a ambos programas sin dificultad alguna sin embargo consideramos que para el caso de PA hubiese sido interesante acudir a todas las sesiones. Para ambos grupos faltó entrevistar a las y los participantes acerca de su opinión del programa y de qué manera los ayuda con su enfermedad (para el caso de quien esté enfermo). Como punto final, nos interesa plantear algunos aspectos que consideramos serán relevantes para futuros trabajos. Uno de ellos refiere a que se incorpore en los planes de estudio en todos los niveles educativos la asignatura educación y promoción para la salud, lo que nos ayudaría a disminuir los factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles al igual que se percibirán mejores condiciones de vida desde edades tempranas. Otro es considerar que el trabajo de las promotoras de salud debe tener mayor reconocimiento dentro de las instituciones mexicanas así como mejores salarios, lo que abre otra línea de investigación extendiéndose a otras instancias de salud para hacer 129
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136