Page 45 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 45
enfermedades (80% en estos últimos), en los primeros la situación comienza a agravarse. Todo esto conlleva a otros problemas como muertes prematuras, es decir, con más frecuencia mueren personas en edad productiva. La calidad de vida de las personas que tienen la enfermedad se ve afectada, situación que influye en la cuestión económica del sector salud de los gobiernos, dentro de las propias familias, la comunidad y por ende en la sociedad en general. En el ámbito clínico y en las gestiones de salud este grupo de enfermedades se encuentran concentradas en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), misma que es utilizada desde hace más de un siglo y es retomada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Ésta abarca el análisis de la situación general sanitaria de los grupos de población y el seguimiento de incidencia y prevalencia de enfermedades, así también, se pueden obtener comparaciones internacionales en la recopilación, procesamiento, clasificación y presentación de las estadísticas de mortalidad (CDC 2009; 5 WHO 2009). Esta clasificación está dividida en veintidós capítulos, entre los cuales podemos encontrar a las ECNT en los apartados IV: Enfermedades endócrinas, nutricionales y 6 metabólicas (E00-E90) ; IX: Enfermedades del sistema circulatorio (I00-I90) y X: Enfermedades del sistema respiratorio (J00-J90). Debido al interés que se tiene en el presente trabajo en la diabetes, ésta se encuentra clasificada en el capítulo IV del bloque E10 al E14. A continuación se enlistan las diversas categorías de la DM del CIE-10 por bloque: • E10: Diabetes mellitus insulino-dependiente. 5 World Health Organization. 6 Esta codificación corresponde a los bloques en los que se encuentran organizadas las diferentes enfermedades en el CIE-10. 43