Page 37 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 37
CAPITULO 2 2.1 LA CIUDAD DE NOGALES, SONORA 30 Algunos estudios, sobretodo de investigación arqueológica indican que en la extensa región de la pimería alta, donde se emplaza en nuestros días la ciudad de Nogales, existieron asentamientos humanos, los cuales habrían generado conocimientos con una estructura lógica de pensar el espacio habitable. Las culturas que se desarrollaron en la extensión de donde se asento la cultura 31 Hohokam dejaron vestigios de tecnología para la construcción de vivienda que en nuestros días puede ser comparada con aplicación de sistemas pasivos de 32 acondicionamiento térmico de interior de vivienda y arquitectura bioclimática . Tal utilización de tecnologías constructivas presume ya una definición de patrones de construcción en proceso de evolución. (Ver anexo 1) Si bien se reconoce la existencia de asentamientos humanos en la región donde hoy se encuentra emplazada la ciudad de Nogales y que tales asentamientos 30 Jacome, Felipe, 1986, The Nogales Wash Site: Preliminary report of the nogales city dump archeological project, Pimeria Alta Historical Society, Nogales, Arizona. 31 El término Hohokam se refiere a una de las cinco áreas arqueológicas de la antigua Oasisamérica (Ver anexo 2). que a su vez es una palabra en dialecto Pima que significa “los que se fueron”. Los asentamientos que se han descubierto indican que estas personas contaban con grandes conocimientos en agricultura, construcción y sistemas ingenieriles primitivos de irrigación de tierras. Wikimedia Foundation, Inc., 2007, http://es.wikipedia.org/wiki/Hohokam; A.R. Royo, 2008, prehistoric peoples: the Hohokam http://www.desertusa.com/ind1/du_peo_hoh.html; Suarez, Alberto 2007, La Cultura Hohokam, http://www.municipiodenogales.org/hohokam.htm. 32 “La "arquitectura bioclimática", entendida en términos conceptuales, se fundamenta en la adecuación y utilización positiva de las condiciones medioambientales y materiales, mantenida durante el proceso del proyecto y la obra. Una lógica que parte del estudio de las condiciones climáticas y ambientales y de la adecuación del diseño arquitectónico para protegerse y/o utilizar los distintos procesos naturales“ obtenido de: Celis Flavio, 2000, Arquitectura bioclimática, conceptos básicos y panorama actua, http://habitat.aq.upm.es/boletin/n14/afcel.html 37