Page 33 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 33
grupo, ya que para el especialista podría ser posible la especificidad de datos técnicos e históricos en lo general, mientras que para el usuario la percepción de los espacios que habita y los datos en el uso tanto cotidiano como histórico de su vivienda y su barrio son lo que interesa además de especificidades técnicas que se pudieran esclarecer, cumpliendo con esto una de las características que obedecen a la investigación cualitativa. Una de las primeras actividades que se realizaron fue el recorrido de reconocimiento de todo el equipo en automóvil por diferentes fraccionamientos tanto abierto como cerrados como La Riviera, Casa Blanca, San Carlos, Real del Arco, San Isidro, Kennedy, Las Californias y el Pasea. De las cuales en donde se aprovecho la oportunidad de realizar levantamiento fotográfico dentro de tales fraccionamientos, salvo los casos de Casa Blanca y Santa Lucia en donde no hubo posibilidad de acceder al conjunto. Se realizó también otro recorrido guiado en automóvil por las colonias Buenos Aires y Embarcadero, por recomendaciones de algunos integrantes del equipo que asistió no hubo paradas para realizar recorridos a pie o a tomar fotos. Los primeros recorridos a pie y sin compañía fueron realizados por la colonia centro. Con la ayuda de mapas esquemáticos se localizaron los límites de dicha colonia y se procedió a realizar el levantamiento tanto de entrevistas como de fotografías. La selección de los entrevistados obedeció principalmente a que fueran residentes con considerable tiempo de antigüedad dentro de la colonia, al menos treinta años, ya que la información de cómo ha sido el proceso de construcción de 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38