Page 35 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 35
escrito y sobretodo con elementos gráficos, es decir planos arquitectónicos y fotografía antigua, los patrones que se estaban buscando. A partir de lo que se obtuvo en campo y apoyándonos en la información del archivo fotográfico y de entrevistas del proyecto “Comunidades cercadas, Estudio de Una Arquitectura y urbanismo alternativos a la luz de la experiencia en la frontera norte de México” dirigida por el Doctor Eloy Méndez Sáinz, se llegó como resultado parcial que los patrones existentes que forman en basamento para determinar las características esenciales de la vivienda en Nogales son: Patrón 1: De la planta arquitectónica, disposición de los espacios y su relación con el entorno. Patrón 2: De las características de los muros, materiales y cualidades térmicas. De la vivienda. Patrón 3: De las techumbres. Patrón 4 De los sistemas pasivos de ventilación Patrón 5: De los espacios exteriores. Inmediatos; el pórtico. En la segunda vuelta se extendió la actividad de acopio de información histórica y de levantamiento fotográfico. De igual manera y respondiendo a la metodología utilizando las herramientas de la investigación cualitativa se levantaron entrevistas a los vecinos de las áreas estudiadas por segunda vez. Fueron necesarias otras dos vueltas al campo de menor duración (tres dias cada una)a raíz de algunas limitantes emergentes durante el acopio de documentación, sobretodo al momento de intentar coincidir en horarios y disposición de personas e instituciones a la vez que fue necesario hacer rondas de 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40