Page 40 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 40
Unidos hasta el puerto de Guaymas. Dichas rutas no eran nuevas, ya que la amabilidad de los terrenos para cruzar en algún medio de transporte ya había sido descubierta y recorrida por las diligencias que conectaban Tucsón con Guaymas. Esta disposición de vías y particular topografía abrían de ser los principales ejes rectores de la dirección que tomaría posteriormente el crecimiento urbano de la ciudad de Nogales. Los primeros pobladores fueron los trabajadores del ferrocarril; los obreros de las vías, maquinaria y construcción. Los cuales habían instalado sus campamentos del lado oriente de la cañada principal y del lado poniente los ingenieros y jefes de trabajo en viviendas de madera o adobe. Es desde entonces que se genera una diferenciación del espacio que persiste en nuestros días: el lado oriente de las vías del tren, con terrenos difíciles de domesticar por su topografía, es donde están asentadas la mayoría de las colonias cuyos habitantes tienen un nivel de ingresos moderado o bajo. (Ver anexo 4) Es donde los servicios públicos y la seguridad tienen una menor cobertura, ya sea por razones técnicas, administrativas o de la misma disposición urbana. Del lado poniente de las vías, la topografía es más amable para la construcción, sobretodo en el primer cuadro y a todo lo largo del eje de la cañada principal. Inclusive a pesar de que los terrenos del lado poniente también tienen características de pendientes pronunciadas hay cierta diferenciación en el nivel socioeconómico de los habitantes de esta zona con respecto al lado oriente. Para 1884 Ignacio Bonilla y Charles Herbert “se dedicaron a delinear las calles de ambos Nogales. La ciudad fue dividida en cuadras, fueron enumerados del 1 al 19 40