Page 51 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 51
La década de los sesenta fue para Nogales un periodo donde se ponía en marcha toda la reestructuración económica planteada algunos años antes. Uno de los objetivos era asentar la identidad nacional incorporando la frontera adicionándola como elemento conformador y complemento del todo nación, siendo que gran parte de la historia de la ciudad se le había considerado como la región lejana que poco o nada tenia que ver con lo que acontecía hacia el centro del país. Se reconocen dos etapas esenciales: “la primera consistiría en la instalación de infraestructura industrial que ofrezca fuentes laborales mejores que las existentes hasta entonces, a la vez que se dirigirán las estructuras educativas hacia la formación de personal preparado técnicamente”…”la segunda, en el mejoramiento del nivel de vida a través de la oferta de artículos, tanto nacionales como 42 extranjeros del lado mexicano.” , en el orden nacional , esto se vio reflejado por 43 las iniciativas implementadas con la creación del Programa Nacional Fronterizo , 44 y el Programa de Industrialización de la Frontera A partir de 1963 inicia la apertura de nuevas maquiladoras, lo que significo una importante fuente de empleos y un foco muy atractivo quien busca mejorar su calidad de vida. Esto trajo consigo fuertes flujos migratorios de la región centro el 45 país principalmente y con esto la cuidad reprodujo un crecimiento físico urbano importante. 42 Suarez, Alberto 2007, 1950, http://www.municipiodenogales.org/1950.htm 43 Martínez, Wilebaldo, 2005, Programa Nacional Fronterizo (el caso de Ciudad Juárez) http://docentes.uacj.mx/rquinter/cronicas/pronaf.htm 44 López Victor, 2004, La indistrializacion en la frontera norte de México y los modelos exportadores asiaticos, Comercio Exterior Vol 54, numero 8 pp. 675, 676 http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/72/3/lope0804.pdf 45 Suarez, Alberto 2007, desarrollo industrial, http://www.municipiodenogales.org/1950.htm 51