Page 63 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 63
Las políticas económicas, los costos, la productividad en serie a nivel masivo de la vivienda como un producto de venta son algunos de los ejes en los que se enfocan realmente las empresas de producción inmobiliaria. De esta manera se explotan como elementos de mercadotecnia la idea de seguridad, de aumento en el status y la calidad de vida mediante la separación a la “agresividad” de la ciudad abierta, entre otros, los cuales están claramente promovidos por la modalidad de comunidad encerrada. Este control y tendencia de visualizar a la vivienda como un producto de venta llega a producir escenarios que a veces contradicen las premisas en las cuales se basa la lógica de la ciudad con enclaves protegidos, tales son los casos de los fraccionamientos Casa Blanca, El Paseo, Los Girasoles y La Riviera, que a pesar que su idea inicial es albergar a habitantes de niveles altos de ingresos con el fin de separarlos de “el resto” están emplazadas justamente en medio de la mancha urbana a manera de una especie de isla rodeada casi por completo por colonias populares. Otro de los casos a los que se esta llegando con esta tendencia es la de vender la idea de seguridad y de calidad de vida en conjuntos cerrados diseñados para habitantes de clases con menores ingresos económicos. La venta de status es ahora un nuevo plus en la vivienda y en el conjunto en general. Esto basado en la inclusión de las “características superficiales” de un conjunto habitacional exclusivo, es decir, accesos con puertas para el control de ingreso de vehículos, y personas, instalaciones de servicios por debajo del nivel de banqueta, algunos rasgos de la arquitectura y diseño de vivienda de importación son las principales. 63