Page 60 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 60
tendencia de la economía global ha provocado una fuerte separación entre núcleos sociales, por un lado el miedo y el rechazo a las clases menos favorecidas dan nacimiento a patrones de comportamiento de casi paranoia y concepción del espacio social como algo que se da en el aislamiento o en la exclusión de grupos sociales “diferentes”. Esta vida del miedo en Estados Unidos no solo se acota en términos de vivienda, la forma de coexistencia en los espacios ya no es mas un cúmulo multiestructurado y diversificado, ahora el sentimiento de asecho, de la expectativa de que lo peor sucede en el momento menos pensado, abarca la problemática social en ámbitos tan diversificados como la sobrepoblación en las instituciones penitenciarias, deficiencias de las políticas del control de armas entre civiles y la violencia en las escuelas primarias. La búsqueda del progreso, anima a los países en vías de desarrollo a ponerse al día en las maneras en que se desenvuelve el orden económico actual, el caso de la globalización no es excepción. Es cada vez más evidente la inducción de México y sobre todo la región norte del país a la corriente del libre mercado y la competencia internacional. Se genera una fuerte subordinación a la influencia de dinámicas propias de los países industrializados en particular de Estados Unidos, a razón principalmente el hecho de la contigüidad geográfica que los une. Esto genera que la influencia trascienda de las políticas económicas, la proximidad de Estados Unidos tiene una fuerza que se manifiesta de múltiples maneras y en varios niveles. 60