Page 62 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 62
estado se ha ido quedando atrás en los modelos de urbanización e las ciudades y deja libre acción a las compañías privadas. Las cuales conciben los espacios habitables como mera mercancía. La explotación del concepto de seguridad se evidencia desde el manejo publicitario de la imagen del buen vivir, de la tranquilidad y seguridad, de estatus social, sigue precisamente al modelo del ciudadano feliz alejado de los peligros y amenazas de la urbe. En la ciudad de Nogales en particular, la introducción de la modalidad de vivienda en un conjunto cerrado ha seguido al proceso de control que han ejercido cada vez con más fuerza la industria inmobiliaria. El crecimiento territorial, es ejercido desde los proyectos de planeación urbana del municipio, sin embargo el organismo ejecutor de dicho crecimiento es la industria privada. Si bien, legalmente, el gobierno esta a cargo de controlar y planear el crecimiento de la ciudad, en la realidad este control ha sido cedido a la industria privada, la cual opera bajo sus propios criterios de desarrollo. La línea diferenciadora que señala que organismo es el que se encarga de decidir hacia donde apunta el crecimiento de la ciudad es cada vez más tenue y en muchos de los casos la implantación de un nuevo asentamiento habitacional esta totalmente en control de la empresa constructora en turno presentando los requerimientos legales bajo sus propios términos, los análisis de conformación de suelo, los estudios de impacto ambiental, entre otros, están siendo realizados no por terceros, si no por personal contratado por las mismas constructoras, lo cual otorga aun mas control sobre la situación. 62