Page 50 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 50
Resumiendo la situación y características de los hogares en el municipio de Hermosillo, la jefatura femenina representa casi una tercera parte del total de hogares, y cuenta con más presencia de hogares ampliados en comparación con los que se registran en el estado, a pesar de que tienen el mismo número de integrantes en promedio; lo que deja ver que las mujeres que asumen la jefatura del hogar comparten la vivienda con otros familiares, probablemente padres o hermanos. Un dato particular de esta localidad es que todas las mujeres jefas de familia cuentan con hijos en el hogar y son mujeres solas mayoritariamente. Al igual que en el nivel estatal, las jefas son jóvenes y cuentan con estudios de nivel básico. Las madres jefas de familia en el municipio asumen casi de forma absoluta las responsabilidades de la familia, a diferencia de los hombres que lideran los hogares, donde se dejan ver ventajas económicas y educativas, así como de acompañamiento y posiblemente de responsabilidades compartidas, lo cual genera condiciones más favorables para los jefes varones, relacionadas con el acceso a mejores posiciones ocupacionales, posibilidades de asenso laboral, mayores ingresos; así como una mejor distribución del uso del tiempo. Tales disparidades configuran procesos de marginación y exclusión para las madres jefas de familia del municipio de Hermosillo Sonora. Los factores que afectan de manera particular a las mujeres jefas de hogar, como se pudo apreciar en este capítulo, están relacionados con bajos niveles de escolaridad, lo que hace difícil ingresar y competir en el mercado laboral, y en consecuencia, las posibilidades de acceder a esquemas de protección social, como afiliación a servicios médicos, créditos para vivienda, pensiones, derecho a jubilación se anulan o limitan considerablemente; la percepción de menores ingresos 50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55