Page 52 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 52
supuesto existente de un modelo único y deseable de familia, conformada por padre, madre e hijos. En opinión de López (2006), el enfoque de género todavía encuentra resistencia en los gobiernos, pues a pesar de que algunos programas sociales han incorporado de manera progresiva la equidad de género en sus discursos, dista de ser una realidad en concreto. Es aquí donde las políticas públicas juegan un papel importante al reconocer u omitir las diferencias relativas a las condiciones sociales de sectores excluidos que están por debajo 19 del umbral mínimo bienestar y cómo es que viven esa exclusión hombres y mujeres. El siguiente apartado presenta un recuento de los programas sociales vigentes en los tres niveles de gobierno que tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares con jefatura femenina, ya sea de manera directa o indirecta. 2.3.1 Programas sociales con cobertura federal para hogares con jefatura femenina en México En la actualidad se vislumbran esfuerzos a nivel federal en cuanto al diseño e implementación de programas sociales destinados a la jefatura femenina o con preferencia a las madres de familia como beneficiarias. Sin embargo, a pesar de afirmar que se piensan desde la perspectiva de género y que sus objetivos pretenden contribuir a la equidad e igualdad respecto a hombres y mujeres, en la práctica e implementación de tales programas y acciones aún no queda tan claro cómo es que estos programas contribuyen a la 19 Definido por la Secretaría de Gobernación y tomado del Diario Oficial de la Federación, “La medición de la pobreza en nuestro país ha sido desarrollada, tradicional y mayoritariamente, desde una perspectiva unidimensional, en la cual se utiliza al ingreso como una aproximación del bienestar económico de la población. Desde esta perspectiva, se suele definir un umbral o línea de pobreza que representa el ingreso mínimo necesario para adquirir una canasta de bienes considerados indispensables. Dicho umbral es comparado con el ingreso de los hogares para determinar aquellos que son pobres. Esta aproximación permite identificar a la población que carece de las condiciones necesarias para satisfacer sus necesidades, siempre y cuando se puedan adquirir a través de los mercados de bienes y servicios.”. Para mayor detalle consultar http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5146940&fecha=16/06/2010 52

