Page 58 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 58
26 énfasis en los de mayor marginación, en áreas rurales, urbanas y grandes metrópolis, con un presupuesto de 35,808,051,091 para el año 2013. El objetivo de Oportunidades es contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades asociadas a la alimentación, salud y educación de los integrantes de los hogares en condición de pobreza, para que puedan acceder a mejores niveles de bienestar. Este programa también tiene un rol primordial en las acciones que conforman la Cruzada Nacional Contra el Hambre y ha concentrado sus esfuerzos en garantizar, entre otros derechos universales, el derecho a la alimentación. El programa está dirigido a los hogares cuyas condiciones socioeconómicas y de ingreso impiden desarrollar las capacidades de sus integrantes en materia de alimentación, salud y educación. Las familias elegibles para ingresar al programa son aquellas cuyo 27 ingreso mensual per cápita estimado sea menor a la Línea de Bienestar Mínimo (LBM). En el programa se dice impulsar la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres, a través de la incorporación de la perspectiva de género, específicamente en materia de desagregación de información por sexo y formulación de indicadores. Los apoyos se canalizan preferentemente a través de las madres de familia y se impulsa una política de becas que contrarresta las desventajas de las niñas para acceder a la educación, contribuyendo a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres 26 Al 31 de marzo del 2013, el Programa cuenta con un Padrón activo de 5,586,580 familias, distribuidas en 104,885 localidades de 2,439 y 10 Delegaciones en las 32 entidades federativas de la República Mexicana; 61.0 por ciento de las familias se ubican en localidades rurales, 18.8 por ciento en localidades semiurbanas y el 20.2 por ciento en localidades urbanas. Del universo de familias beneficiarias, se atiende a 5,787,854 becarios y a 30,342 adultos mayores. De las 5,586,580 familias atendidas, 1,475,431 corresponden a familias que habitan en localidades indígenas (20,454 localidades). 27 La línea de bienestar es el valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes, la cual se mide a partir del ingreso de las personas, definiendo a las que no tienen suficientes recursos para satisfacer sus necesidades básicas. Para determinar si el ingreso per cápita de las personas interesadas en recibir el apoyo no rebasa la Línea de Bienestar, se hace referencia a los Lineamientos para la Identificación de Personas u Hogares en Situación de Pobreza, que se aplican a los Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social. 58