Page 7 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 7
Planteamiento del problema Las nuevas dinámicas familiares han contribuido de manera significativa a trasformar algunos roles de género, donde la división de trabajo tradicional diferenciada según el sexo se desdibuja. Las mujeres ya no se dedican exclusivamente a las cuestiones del ámbito privado – como los “quehaceres” domésticos y el cuidado de los hijos-, ahora son parte del mercado de trabajo, lo que ha tenido implicaciones directas en la proveeduría del hogar. Hoy en día, la función de “proveedor económico” ya no es asumida o asignada solamente al hombre; ahora las mujeres también contribuyen de forma importante y en ocasiones de manera exclusiva al sustento económico de sus familias. Es en este contexto donde la 2 jefatura femenina se hace presente y se incrementa con el paso del tiempo en nuestro país. Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y 3 Geografía (INEGI) para el año 2010, los eventos que explican esta tendencia son múltiples; entre ellos, el incremento de la esperanza de vida de las mujeres, el aumento de los índices de viudez, separaciones y divorcios; el que las mujeres decidan asumir solas una maternidad, así como el hecho de que no tiendan a unirse de nuevo una vez separadas. Una de las características particulares de los hogares con jefatura femenina es que en la mayoría de los casos, existe un único ingreso familiar que se distribuye entre todos los miembros de la familia y es menor al ingreso de los hogares liderados por un hombre. El nivel educativo de las jefas de familia también es menor en comparación con el de los jefes hombres, así como desventajas respecto a las condiciones de empleo. La doble y hasta 2 De acuerdo a los datos proporcionados por INEGI, los hogares con jefatura femenina en el país, pasaron de 17.4% en 1970 a 24.6% en 2010; es decir, muestra un incremento de más de 7 puntos porcentuales en 30 años. 3 Para mayor detalle ver “Estadísticas a propósito del Día internacional de la mujer en 2012”. Disponible en http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/aPropositom.asp?s=inegi&c=2829&ep=85 7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12