Page 159 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 159
Con respecto a lo académico, Alejandra dijo tener buenas calificaciones pero a la vez señaló que a veces no le gusta la escuela porque que se aburre y por eso a veces no pone atención y no trabaja, lo que pudiera estar relacionado con el hecho de que no quiere que la cataloguen como muy aplicada para ser más popular con sus compañeros, pues externó que espera poder entrar a la prepa. Finalmente, ninguno de sus compañeros expresó algo acerca de ella, ni ella de los demás y por su parte, las autoridades escolares manifestaron que la consideran una buena alumna a la que le gusta cooperar y ayudar cuando le piden algo. Como se puede observar, a pesar de ser historias de vida tan distintas, ya empiezan a destacar algunas coincidencias por sexo, como por ejemplo el tema de que las relaciones familiares de las mujeres entrevistadas refleja mayor problemática o que los hombres obtienen de sus madres el mayor soporte personal siendo éstas las personas en las que más confían y se apoyan. Así como también se pueden hacer algunas primeras inferencias de coincidencias en torno al nivel de SOC como por ejemplo que los de alto SOC reportan mejor autopercepción de su salud, o que los de bajo SOC hablan de situaciones traumáticas relacionadas con su familia. En este tenor es que a continuación se realiza el análisis de lo que estos adolescentes platicaron en sus entrevistas. En el siguiente apartado se hacen comparaciones por sexo y nivel de SOC y éstas comprenden las bases de las conclusiones de este trabajo. 3. Género, SOC y relaciones entre pares Una vez que se conocen los perfiles de cada uno de los entrevistados, en este apartado se abordan las semejanzas y diferencias a razón del nivel de SOC (obtenido en el cuestionario) y del sexo (relacionándolas con los estereotipos de género) en la búsqueda de 159