Page 210 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 210
sienten desplazados y otros que no valoran su vocación agrícola que es concebida como cosa del pasado. Un ejemplo de estos desacuerdos es la construcción del parque industrial REFIESON (Recinto Fiscal Estratégico del Estado de Sonora), que se construyó durante la gubernatura del Lic. Eduardo Bours Castelo, para los empresarios entrevistados este proyecto es inadecuado porque se encuentra muy retirado de la ciudad y ocasiona incremento en los costos de transporte, entre otros factores. Es necesario que el gobierno saque las manos en las decisiones de parques industriales, ya que estos no obedecen a decisiones económicas o en beneficio de todos los empresarios, sino a intereses de corto plazo y solo a unos pocos. Por ejemplo el nuevo parque industrial que se está construyendo a 18 kilómetros, ¿Por qué construir un nuevo parque si ya está uno y en ese hay espacio y requiere mantenimiento? Para que se instale una empresa en el nuevo parque, solamente los costos de transporte serían de 100,000 mensuales para transportar a 90 obreros. (O3, 2013) Actualmente el parque no entra en operación, pese a las diferentes acciones del gobierno municipal y del Secretario de Economía quien expresa Porque tiene varias razones: primero, el parque que es el REFIESON al que se refieren a 17 kilómetros, fue construido por el anterior gobierno, con una visión de recinto fiscalizado estratégico, se invirtieron cerca de 360 millones de pesos en la construcción de ese parque, sin duda pues no lo digo yo, los propios empresarios de Obregón como usted lo dicen, identifican que tiene una ubicación inadecuada, sin embargo puede ser mejorado, porque el costo por pie cuadrado que tiene el parque de Obregón, es un parque privado y sería bueno que usted hiciera esa comparación, tiene un diferencial de precios que no lo hacen atractivo con otros espacios industriales de Guaymas, o de Hermosillo, o de Tijuana, o de Mexicali, o de ciudad Juárez, es muy alto el costo del pie cuadro. El parque de 17 kilómetros va a tener un costo menor que el que tiene el del parque de Ciudad Obregón, lo cual eventualmente compensaría los costos a los que hace referencia. Yo creo que el asunto del parque privado o de ciudad Obregón tiene que ver más con una inversión, o sea, el Gobierno no se puede meter a remodelar las casas de los ciudadanos, es decir, es un negocio privado, es un negocio de particulares, el parque industrial de Ciudad Obregón, el parque Picos que se llama, pues debe de haber una propuesta por parte de los empresarios en caso que lo quieran modernizar y hacer alguna alianza estratégica (Gómez, 2013). 209