Page 209 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 209
c) Vinculación industria-universidad. Los proyectos en este rubro del Secretario de Economía son los de una capacitación industrial distinta en cada municipio o región, es decir, especializar a las regiones, “tener una política de formación y capital humano con base a la especialización, con base en lo que cada región quiera hacer porque no van a hacer lo mismo los de Nogales, que los de Navojoa, o los de Guaymas que los de Obregón, o los de Hermosillo con los de San Luis pues ¿por qué? porque pues debe de haber una política integral que es la que estoy diciendo, pero tiene que haber un nivel de especialización y entonces sí hemos hecho, como ellos mismos lo han dicho, pues una política de ir aterrizando en cada municipio, pues cuáles son las visiones económicas, y cuáles son los aspectos que debemos de empujar” (Gómez, 2013). Consideramos que existe discrepancia entre lo que esperan los empresarios entrevistados y la política del gobierno estatal para el futuro de la industria maquiladora y manufacturera de exportación. Los empresarios hacen un cuestionamiento importante y que ha quedado sin responder ¿Cómo darle continuidad a la política económica estatal para que no cambie con la entrada de un nuevo gobierno estatal o municipal? Por último, es importante señalar las diferencias que existen entre los intereses de los empresarios de Cd. Obregón y la política estatal para este municipio. Los entrevistados manifiestan que hasta el día de hoy no se ha buscado integrarlos al definir la política económica y los planes de gobierno en el estado, estas diferencias no son únicamente con la actual administración sino también con las anteriores. Existen fuertes diferencias entre estos empresarios y los funcionarios que dirigen la política económica, algunos señalan que se 208