Page 22 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 22
1. Empresarios y desarrollo. Bases teóricas y principales debates Este primer capítulo tiene cuatro apartados. El primero tiene como objetivo definir el término empresario a partir de las diferentes aportaciones teóricas, desde Schumpeter hasta las más actuales de Granovetter, pasando por la escuela de Estados Unidos, que es donde en la actualidad se llevan a cabo los más intensos debates, en el segundo apartado se analiza el concepto de actor y la pertinencia de relacionarlo con el de empresario, además de asirnos a las diferentes aportaciones que Alan Touraine, Anthony Giddens y Pierre Bourdieu hacen al concepto de actor, su relación con la estructura, los poderes por los que se le reconoce como actor y cuáles son sus fuerzas, asimismo definimos los conceptos de empresario y de habilidades empresariales y/o gerenciales que asumiremos como propios, en el tercero se analizan las premisas del concepto de desarrollo y desarrollo endógeno, para precisar el concepto de desarrollo y en el cuarto elaboramos un análisis macro del devenir histórico de los principales modelos económicos en México. 1.1. Origen del término empresario Antes de explicar los orígenes del término y las características que se le confieren, conviene precisar que nuestro objeto de estudio es el empresario, en el que se personifican el emprendimiento y el espíritu empresarial, entre otros términos que algunas veces se confunden con empresario, y que relacionamos con características personales, el término empresario en cambio se aplica siempre a una persona. La relevancia del empresario en el crecimiento económico y su papel preponderante ha sido tema de la teoría económica durante siglos aunque no de manera continua, más bien ha 21