Page 27 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 27
posición que estos individuos pudieran alcanzar no será de empresario como tal, sino que se caracterizaría como la de terrateniente o capitalista. Schumpeter precisó, sin decirlo claramente, el carácter individual del empresario, al establecer que en un momento dado el empresario puede heredar el resultado económico de su(s) empresa(s) a sus descendientes, lo que facilitaría establecer empresas subsiguientes, pero “la función misma del empresario no se hereda, como aparece claramente en la historia de las familias de los grandes dirigentes industriales” (1912, 88). De la lectura de Schumpeter se deduce que para este teórico, el empresario juega un papel importante en el desenvolvimiento de la vida económica al transformar y alterar las tendencias hacia el equilibro del sistema económico. Esto se logra al poner en práctica nuevas combinaciones que pueden ser de cinco formas: 1) La introducción de un nuevo bien -esto es, uno con el que no se hayan familiarizado los consumidores- o de una nueva calidad de un bien. 2) La introducción de un nuevo método de producción. 3) La apertura de un nuevo mercado. 4) La conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materas primas o de bienes semimanufacturados. 5) La creación de una nueva organización de cualquier industria o bien la anulación de una posición de monopolio existente con anterioridad (1912, 77). Estas nuevas combinaciones suponen en la mayoría de los casos, el empleo distinto de los medios existentes, dando lugar por la acumulación de estos cambios cualitativos al desenvolvimiento económico, que impulsa y “mantiene en movimiento a la máquina capitalista” (Schumpeter 1963, 120), “Es así que ‘empresa’ es la realización de nuevas combinaciones y ‘empresario’ son los individuos encargados de dirigir dichas realizaciones”. (Schumpeter 1912, 84). Esta definición de Schumpeter, es más amplia que las dadas anteriormente, pero a la vez más restringida. Más amplia porque señala como empresario a “todos los que realicen de hecho la función por la cual definimos el concepto, aún si son 26