Page 159 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 159
“Pues, es que cuando llega uno a Nogales no existen opciones muchas para vivir, hay fraccionamientos muy feos, hay calles muy feas, hay casas enclavadas en los cerros hay todo eso y esta era la única opción pues rescatable dentro de todo” (Familia Cordova) “Sí, sí hay mucha inseguridad, gente, muchos de mis compañeros que trabajaban en las escuelas, los asaltaron muchas veces en la calle a las dos, tres de la mañana o a las once de la noche. P Cambiando bruscamente de tema ha pensado en cambiar de lugar de residencia en regresarse a Baja California? R Nunca.” (Fausto) Además de la infraestructura (puentes y cercos), la geografía accidentada (cerros y cañadas) limita los espacios urbanos acentuando el carácter defensivo de estos, en Palabras de Méndez son espacios intersticiales que van configurando los limites espaciales de barrio, fraccionamiento y territorio, lo que hace a Nogales una trama de espacios defensivos y a veces cerrados por limites naturales, como 94 cerros, cañadas, arroyos, peñas, montes y zonas de deslave . Estos espacios contienen colonias populares y fraccionamientos exclusivos en la conformación de una ciudad difusa, donde la tecnología de la comunicación posibilita la coexistencia de población de diferentes niveles socioeconómicos haciendo más visibles las diferencias sociales. Aunado a lo anterior, la ciudad se encuentra entre dos límites políticamente trazados, entre la frontera con Estados Unidos al norte y el kilómetro 21 al sur de la ciudad que delimita la franja fronteriza del país. De esta situación geográfica se inventó la idea de la frontera como “tercera Nación”. 94 Ver Eloy Méndez, Paisajes y arquitecturas de la exclusión, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid España, 2007, p. 40.