Page 163 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 163
“Tú que opinarías si movieran al mono bichi, si lo quitaran y lo pusieran en otro lugar, ¿te gustaría? Pues no porque es algo histórico, algo simbólico de Nogales P- pero por ejemplo la maquina esa 5001 la han movido varias veces -Pero la maquina no es, es como si, puede existir otra maquina en Hermosillo, otra maquina en Nacozari, pero una escultura como esa pues nomás está en Nogales” (residente de V.B., Mujer de C.S. bajo) “¿entonces lo llevaría a la calle Gabriela Guevara? - Donde está la calle, la Campodónico, ésa no es Gabriela Guevara, es Campodónico [risas] ¿La gente no se ha acostumbrado? No, ni se va a acostumbrar, no, es la campodónico, la Gabriela Guevara es aparte, es otra persona [ahí está su monumento ahí pasas, dice su esposa] cuando pasas por aquí. [...]todos los ferrocarrileros les pegaban como unas diez plataformas, y en una de ellas, en la primera, ponían a la virgen, e iba un montón de gente ahí con de esos, como se llaman, con bengalas, con bengalas no, y ya la demás gente, se subía en los demás bagones,” (residente de V.B. , Hombre de C.S. medio) “como la ve con los puentes que construyeron Ha muy mal [muy mal replica] los free wall esos, mal porque arriba circulan pero abajo todo lo que se mira todo lo que es los drenajes mal tapados, mal hechos, sea, si hay vialidad, no” (residente de V.B., Mujer de C.S. bajo) “Pues porque estamos encerrados, estamos encajonados, estamos en una cañada y te ponen a hacer un distribuidor vial donde no tienes campo, que es lo que tienes que hacer, reducir la calle. P.- ¿pero ahora no resultan más, no reducen el tiempo? No, no, al contrario, como te diré, obstruyen y te confunden, cuánta gente todavía no sabe usar el distribuidor vial de la Buenos Aires, infinidad de gente, hasta yo mismo una vez me metí mal, por falta de señalamientos, ése es el problema pues que tenemos aquí en Nogales de toda la vida, el espacio, porque, por lo mismo, estamos en una cañada, en un cañón, Nogales se fue fundando en una cañadita cerrada rodeada de cerros.” (Residente de V.B. , Hombre de C.S. medio). Las representaciones de la “maquila” y la migración