Page 237 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 237
investigación se le ha llamado ensimismamiento y retraimiento) que gana terreno a un individualismo moral. El individualismo moral son las reglas para la convivencia, generalmente aceptadas que funcionan (sobre todo en pleno estado benefactor) para promover los derechos de las personas. Contrariamente el individualismo negativo generado en un estado neoliberal, obliga o crea la ideología (sobre todo en las clases medias) al lema de que “cada quien se las arregle como pueda” en todo tipo de seguridades, lo que conlleva a una sociedad anómica, para el caso lo que se genera en Nogales es una ciudad anómica en el ámbito de la cohesión social, porque hacer ciudad es generar lo público en todas sus expresiones. Lo que esta ocurriendo es un proceso de desmodernización que rompe la correspondencia entre individuo e institución 105 . En el caso de los EDM, este rasgo es más evidente en la ruptura entre comunidad y seguridad urbana, entre ciudad y espacio vivido, lo que podría estarse creando en Nogales, es una ciudad de la angustia en forma de transición anómica que va de la angustia al miedo. El proceso de desmodernización no desaparece la institución sino que desancla su función, ya no cumple la función para lo que fue creada en la modernidad, es decir se transforman las normas morales, pero la institución no perece, se necesita de ella como ideal, desde la visión de Beck, extendiendo la visión clásica de Durkheim, de reacomodo o especialización. 105 Ver Alan Touraine, ¿Podremos vivir juntos?, F.C.E., México 2000, p. 33