Page 241 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 241
Kaztman R. (2001).“Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos”, Revista CEPAL, no. 76, Santiago de Chile. Lacarrieu, Mónica B. y Thuillier, Guy (2001). “las urbanizaciones privadas en Buenos Aires y Su significación”, revista Perfiles Latinoamericanos, México, D.F, FLACSO. Larsen Larissa, et al. (2004). “Bonding and bridging understanding the relationship between social capital and civic action”, en Journal of Planning Education and Research, No 24, Association of Collegiate Schools of Planning, Phoenix, USA. Lechner Norbert (2000). “Desafíos de un desarrollo humano: individualización y capital social”, en Kliksberg y Tomassini (compildores), Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo, BID, Fundación Felipe Herrera, Universidad de Maryland, Fondo de cultura económica, Buenos Aires, Argentina. Lesser Eric L (2000). Knowledge and social capital, Butterworth Heinemann, USA. Lindón Alicia (2005). “De la utopía de la periferia a las geografías personales”, en revista Ciudades, No 65, Puebla México. López Levi, Liliana (2005). “Nogales, Ciudad y Frontera: el sentido del encierro”, en revista imagínales, Hermosillo, México, Universidad de Sonora. Low, Shetha (2003) Venid the gates. Life, Security, and the Pursuit of Happiness in Fortress America, U.S.A., routledge. Makowski, Sara (2003). “Alteridad, exclusión y ciudadanía. Notas para una reescritura del espacio público”, en Patricia Ramírez Kuri (coordinadora), Espacio público y reconstrucción de la ciudadanía, Porrua editores, México. Méndez Sáinz Eloy (2007), Paisajes y arquitecturas de la exclusión, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid España. ______ (2002). “Espacios de simulación”, en Luis F. Cabrales, coord., Latinoamérica: países abiertos ciudades cerradas, Guadalajara, México, Universidad de Guadalajara/UNESCO. Millán, Réne y Gordon, Sara (2004). “Capital social: una lectura de tres perspectivas clásicas”, Revista Mexicana de Sociología, UNAM, México D.F. Mora Minor Salas y Pérez Sáenz Juan Pablo (2006). “Dela vulnerabilidad social al riesgo de empobrecimiento de los sectores medios: un giro conceptual y metodológico”, en Revista Estudios Sociológicos, No. 70 El Colegio de México, México, D.F. Nieto Huertas, Lucia (2003) Revista Circunstancia, No. 2, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid, España, http://www.ortegaygasset.edu/circunstancia/numero2/art6.htm