Page 240 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 240
De Luna Matilde y Velasco José Luís (2005). “Confianza y desempeño en las redes sociales”, en Revista mexicana de sociología, Universidad nacional Autónoma de México, México D.F. Dranton G. y Puga D (2000). “Diversity and Specialisation in Cities: Why, Where and When Does it Matter?”, en Urban Studies, vol. 37, no. 3, U.S.A. Duhau, Emilio (2001). “La mega ciudad en el siglo XXI. De la modernidad inconclusa a la crisis del espacio público”. En revista Papeles de población, No.30, México, D.F, Universidad Autónoma del Estado de México. Durkheim, Emilio (1972). La educación moral, Argentina, Schapire editor. ________ (1982). La división del trabajo social, Akal ,Madrid, España. Enríquez Acosta Jesús (2005). “Islas de seguridad y distinción dentro del caos. Los fraccionamientos cerrados en Tijuana y Nogales”, en Revista Imagínales No. 2, Universidad de Sonora, Hermosillo, México. Espinoza Muñiz Jaime (2005). Los lados oscuros del buen vivir. Análisis de los procesos de estructuración de la vida cotidiana a partir del relato en los fraccionamientos cerrados de la ciudad de Nogales, Tesis de maestría, El Colegio de Sonora, Hermosillo, México. Fukuyama, Francis (1996). Confianza (trust), Atlántida, Buenos Aires Argentina. García, Pedro José y Villá Marc (2002). “de la sociabilidad Vigilante a la urbanidad privariva” revista Perfiles Latinoamericanos, México, D.F, FLACSO. Girola Lidia (2005), Anomia e individualismo: del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo, Átropos-UAM, México D.F. Granovetter Mark S. (1973). “The strength of weak ties”, en American Journal of Sociology, vol. 78, No. 6, USA. Gundermann Kröll, Hans (2004). “El método de los estudios de caso”, en María Luisa Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, México D.F.,FLACSO, El Colegio de México, Miguel Angel Porrúa. Hidalgo, Rodrigo (2004). “De los pequeños condominios a la ciudad vallada: las urbanizaciones cerradas y la nueva geografía social en Santiago de Chile (1990- 2005)”, Santiago de Chile, en revista Eure; vol. 30, Num. 91. Janosschka, Michel (2002). “Urbanizaciones privadas en Buenos Aires ¿hacia un nuevo modelo de ciudad latinoamericana?, en Luis F. Cabrales, coord., Latinoamérica: países abiertos ciudades cerradas, Universidad de Guadalajara/UNESCO.
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245