Page 5 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 5
Introducción El presente trabajo de investigación está dividido en cuatro capítulos. El primero es un panorama general acerca del estado de la cuestión del capital social disgregado en tres dimensiones: Las contribuciones de los fundadores de la sociología a la teoría del Capital Social, básicamente enfocamos este apartado a las contribuciones de Durkheim en lo relativo a la moral y las formas de reciprocidad, así como los aportes de Simmel a la formación de identidad de grupo en su concepción del cruce de círculos sociales, como una de las bases para la construcción de las llamadas redes sociales. La segunda dimensión de este capítulo contiene una discusión acerca de los principales conceptos sobre capital social, en especial lo relativo a la construcción del concepto desde la visión normativa y la visión instrumental, con sus relativas consecuencias y compromisos intelectuales. Además de esta discusión, se aclaran las consecuencias que tiene el asumir la creación de Capital Social a partir de vínculos Fuerte y débiles, tales como el cierre del grupo a partir de interacciones con iguales o la tendida de puentes hacia otros grupos. La tercera dimensión de este capítulo, presenta las aportaciones de los teóricos contemporáneos más utilizados en los estudios de capital social, se hace