Page 8 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 8
con el espacio urbano, las redes sociales dentro y fuera del vecindario, la reciprocidad dentro y fuera del vecindario, los vínculos sociales, la distancia social y la seguridad en las dimensiones de percepción, evaluación y experiencia delictiva. Después de este análisis desagregado se construyó un índice de Capital Social y seguridad por cada espacio habitacional para ver la relación que estos guardan. En el último capítulo se analizan las entrevistas realizadas en cada uno de los espacios defensivos, con el fin de relacionar el nivel de capital social de los entrevistados seleccionados con su imaginación geográfica de la seguridad urbana (ver metodología en el capitulo IV). Este capítulo presenta las representaciones sociales que se han formado los colectivos defensivos en torno a su espacio habitado y la ciudad de Nogales. Las representaciones se hacen explícitas en las entrevistas sistematizadas mediante el programa NVivo, de las que se extraen representaciones de la ciudad, la seguridad y la frontera como espacio social, definida desde la visión de los actores sociales que la viven, así como su identidad fronteriza. Las dimensiones de la industria maquiladora y la migración, fueron una constante en las representaciones de la frontera, presentes en la mayoría de las entrevistas y siempre relacionadas con las imágenes de inseguridad. Estas dos dimensiones marcan en las subjetividades de los avecinados, sedimentaciones de
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13