Page 10 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 10
con el Capital Social, su percepción de la seguridad urbana y el tipo de vecindario vivido de cada informante. Algunas consideraciones para emprender esta investigación Es necesario considerar que los espacios defensivos son una manifestación de la tendencia hacia la autoprotección y el control de las relaciones entre los individuos que los habitan. Es una manifestación simbólica o física para evitar el roce o la entrada de personas “diferentes” o sospechosas a un espacio construido a la medida (o simulado) de quienes lo habitan. 5 Según estudios previos , se ha llegado a afirmar que el miedo y la inseguridad justifican la producción y el consumo de espacios habitacionales cerrados (espacios defensivos manifiestos). Para esta investigación se pretende extender está afirmación, bajo la idea vertebradora de que los espacios defensivos manifiestos debilitan el capital social, inhibiendo la disposición de los individuos que los consumen a no relacionarse con personas desiguales, esto reproduce la inseguridad y la percepción de espacios urbanos relacionados con el miedo o la precaución. 5 Ver: Jaime Alonso Espinoza Muñiz, Los lados oscuros del buen vivir. Análisis de los procesos de estructuración de la vida cotidiana a partir del relato en los fraccionamientos cerrados de la ciudad de Nogales, Tesis de maestría, El Colegio de Sonora, Hermosillo, México, 2005. Jesús Martín Rosas Molina, Fraccionamientos cerrados y privatización del espacio público. Caso de estudio en Nogales, Sonora, Tesis de maestría, El Colegio de Sonora, Hermosillo, México, 2005. Glenda Betina Yánez Ordiales, Estilos de vida y arquitectura de consumo emulativo: fraccionamientos cerrados en la ciudad de Hermosillo, Hermosillo, México, Tesis de maestría, El Colegio de Sonora, 2005.