Page 9 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 9
un “antes” y un “después”, de una “tranquilidad” y un “caos”, a manera de comunidad perdida. Después de una visión general de frontera-ciudad-seguridad, se exponen las representaciones sociales que hacen los avecinados defensivos de sus espacios próximos (colonia o fraccionamiento) y la seguridad al nivel de memoria 4 geográfica representada en un croquis de su colonia elaborado por ellos mismos (ver metodología en el capitulo IV), evaluando los gustos y la seguridad de los espacios de su colonia o fraccionamiento, siempre con la interrogante en el momento de la entrevista de por qué esos espacios y no otros. El resultado es una visión comparativa inter y entre espacios defensivos según su capital social y sus percepciones de la seguridad. Haciendo el ejercicio expuesto en el párrafo anterior, pero ahora para la ciudad, con un mapa real los entrevistados evaluaron y señalaron los espacios seguros, inseguros, de riesgo, gusto y disgusto de la ciudad. El resultado de esto es una comparación inter y entre avecinados de espacios defensivos manifiestos y espacios defensivos latentes con diferentes niveles de capital social. Con lo anterior se construyeron tipologías espaciales de la ciudad de Nogales, interpretando las valoraciones que los usuarios de espacios defensivos presentaron en sus testimonios respecto al consumo de ciudad, esto se relacionó 4 La memoria geográfica es un dispositivo mental, ésta se cataloga como memoria profunda o a largo plazo, es la que invade nuestra vida diaria y no es necesario reparar en ella, tal es el caso de nuestro léxico, que para este caso viene a ser el rumbo que toman las personas en un trayecto luego de una evaluación, lo cual por lo regular es tan rápido como el hablar.