Page 6 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 6
una disgregación de sus modelos y se toma posición respecto al modelo a seguir para esta investigación. El segundo capítulo es un ejercicio de selección del espacio defensivo 1 manifiesto y espacio defensivo latente mediante un análisis georeferencial por nivel de estatus, medido con las variables de ingreso e instrucción escolar. Está decisión se tomo de la experiencia de la investigación de Larissa Larsen y otros, en la cual encontraron que “Los residentes con niveles de estatus social más alto, combinación de la educación y de alto ingreso, son más probables a creer en su capacidad de influenciar en las decisiones en el gobierno y son más proclives a 2 tomar la acción colectiva” . El ejercicio en mención fue útil para seleccionar el AGEB con un espacio defensivo manifiesto, con antigüedad de fundación de cinco años, y con mayor 3 disimilaridad respecto al estatus , esto bajo el supuesto de que a mayor disimilaridad espacial respecto al estatus, se hace posible tener una mayor visibilidad de las distancias sociales y la inseguridad a diferencia de espacios urbanos más homogéneos. 1 Los espacios defensivos manifiestos son espacios habitacionales de la ciudad que deliberadamente delimitan su perímetro con bardas, son diferentes a los defensivos latentes, porque éstos se caracterizan por ser espacios abiertos o continuos de la ciudad, con delimitaciones simbólicas o espaciales, pero, a diferencia de los primeros, no evitan el transito vehicular o peatonal a personas no residentes del lugar. 2 Larissa Larsen, et al., “Bonding and bridging understanding the relationship between social capital and civic action”, Journal of Planning Education and Research, No 24, Association of Collegiate Schools of Planning, Phoenix, USA, 2004, P. 64. 3 En una investigación realizada por Boardman y Roberto en conjuntos habitacionales cerrados de Phoenix Arizona, para explicar la generación de capital social y participación ciudadana, encontraron que “el efecto de la vecindad de un estatus socioeconómico más alto aumentó la probabilidad para la acción colectiva sobre y más allá del impacto del estatus socioeconómico individual.”
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11