Page 101 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 101
Las características del crecimiento urbano, según Francisco Lara, tienen dos vertientes: una que ocurre durante los setenta, a la que define como una redensificación del área urbana, consolidación comercial y administrativa del centro histórico y de áreas residenciales aledañas. La segunda que ocurre durante los noventa y que es la expansión periférica con asentamientos precarios en el este y en la parte media de la mancha urbana, así como creación de áreas industriales. Esto nos muestra los diversos cambios que ha sufrido la ciudad de Nogales en cuanto a sus espacios y lo que ha repercutido en las condiciones de vida de los residentes que habitan estos sectores de manera directa. Es precisamente en este periodo donde los flujos de población se incrementen considerablemente hacia la ciudad de Nogales. Prueba de ello es que SEDUE, en su estudio sobre migración y vivienda en 1984 en Nogales, marca la existencia de 40 colonias en la ciudad localizadas en espacios distintos. En algunas de ellas se carece de los mínimos servicios, como ejemplo se cita a la Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Buenos Aires Este, Buenos Aires, Pueblo Nuevo, Bellavista, Leandro Valle, Orizaba, Nueva Invasión, Los Álamos, Lomas de Nogales I, Lomas de Nogales II, Empalme- Nogales, entre otras. Esto nos habla de la presencia de fuertes flujos migratorios que llegan constantemente a la ciudad de Nogales y se asientan en las colonias populares. En 1990 Nogales contaba con 64 colonias de las cuales el 58% tenía red de agua potable y el 62% con red de drenaje; el 21% de las calles no tenía pavimentación; el 80% del suelo urbano no estaba regularizado; el 95% del área urbana no contaba con reservas para zonas verdes y recreativas y el 20% de las colonias no tenían canchas deportivas (Grupo Dignidad 1992) De acuerdo con estas dos fuentes de información en tan sólo seis años se incrementa el número de colonias de 40 que se registraban en 1984 a 64 haciendo una diferencia de 24. Ello nos muestra la dinámica poblacional que se registra en Nogales tanto en sus niveles natural como social. Después de los noventa, en Nogales se observa el crecimiento de nuevos fraccionamientos como Palenque, Colinas del Yaqui y San Carlos, que por cierto éste realizado en convenio con INFONAVIT y Asociación de Maquiladoras de esta ciudad. El crecimiento de los asentamientos en la etapa actual de desarrollo muestra una saturación de los espacios en la topografía de Nogales. Del total de colonias que integran Nogales para 1992 según el programa de desarrollo urbano de 1994, de las 72 que integraban la ciudad, el 55% eran regulares y el 45% irregulares. El dato indica la existencia de un crecimiento social fuerte en la población. La constitución de estas colonias se muestran en el cuadro 1, en el anexo de este capítulo, en el que se incluye el número de viviendas y el total de habitantes para cada una de las colonias de Nogales, ahí se muestra el comportamiento y crecimiento de ellas. 101
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106