Page 97 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 97
recorrer cortas distancias para tener acceso a los servicios de manera igual a los servicios comerciales en el lado americano” (López 1998, 63, 64). En esa etapa la mancha urbana se amplía hacia el sur a tres kilómetros de la línea divisoria internacional y sobre los cerros y cañadas del este y oeste de la vía del ferrocarril con una extensión de 800 hectáreas. Este momento de la evolución de Nogales se ubica a partir de 1968, año en el que la ciudad experimenta una transformación importante en su estructura económica,. Esto debido a que llega a ella la industria maquiladora que contribuye a crear un mercado de trabajo más dinámico. En cuanto a las oportunidades Nogales se convierte en un centro atractivo para las gentes que buscan un mejor nivel de vida. Además, buscan un trampolín que les sirva como punto temporal de permanencia para cruzar a los Estados Unidos, patrones que se modificarían sustancialmente a través de la implantación de las maquiladoras. Con relación a estos factores en la carta urbana de 1987 se expresa lo siguiente: A partir de 1968, las actividades económicas sufren un cambio radical, ya que además de las prestaciones de servicios turísticos se implanta la industria maquiladora. En la actualidad es una de las actividades que presenta mayor desarrollo económico y además de las que se puede generar un mayor número de empleos. Esto nos indica cómo a partir de los años sesenta en particular Nogales presenta un crecimiento poblacional de gran importancia. Se inicia un proceso de migración de fuerza de trabajo en edad joven y reproductiva lo que trae como consecuencia un dinamismo tanto en la oferta de servicios como en su demanda. A la vez, la necesidad de vivienda presenta un alto índice de requerimiento. Los terrenos donde asentarse se vuelven más problemáticos por la topografía accidentada del lugar y sobre todo, porque es en estas partes en donde la gente tiende a establecerse. En esta etapa en Nogales se desarrollan 14 colonias y son Lázaro Cárdenas, Petróleos Mexicanos, Lomas de Nogales I, La Brisa, El Rastro, Buena Vista, Moderna, Esperanza, Chula Vista, Lomas de Fátima, El Rosario, Altamira, Los Álamos y Granja. Teniendo como características principales: a) Su espacio es variado, pero comparten una cosa en común: es accidentado y tiene niveles y pendientes pronunciados, b) La mayoría son obreros, de clase media, destacando más en su composición la Granja ya que en ella habitan gentes de tipo medio alto y en algunos sectores medio bajo. c) La etapa de formación del grupo de colonias se describe como la revitalización de la ciudad de Nogales donde los factores de tipo externo e interno en la economía regional, nacional e internacional confluyeron para que se desprendiera un auge más en la ciudad y la prueba es el número de colonias que se formaron en este periodo. d) El crecimiento urbano de la ciudad se caracterizó por ser "longitudinal, con ensanchamiento del núcleo original por apertura de nuevos espacios a la urbanización en el sur y oeste". (Lara 1994, 5) 97
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102