Page 99 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 99
Como se puede apreciar en esta tabla, la expansión del área urbana en Nogales, ha presentado grandes ritmos de crecimientos sobre todo a partir de 1967 hasta la actualidad 1994. Ello marca cómo los flujos migratorios y el crecimiento de la población han sido estimulados por la concentración cada vez más de industrias maquiladoras en la ciudad, lo que ha generado un congestionamiento en cuanto al uso del espacio, sobre todo en lo que se refiere a habitación. Una de las características del crecimiento urbano en Nogales es su carácter específico que ha ido adquiriendo a través del tiempo, en forma desordenada y sin seguir un plan ordenador que guía el crecimiento de la ciudad en forma organizada, al respecto: "el intenso proceso de industrialización y la desmesurada concentración poblacional son en realidad una resultante de la incorporación paulatina al desarrollo en general. Lo anterior ha traído como consecuencia una mayor demanda de servicios urbanos, nunca totalmente satisfechos debido a la constante inmigración de mano de obra en busca de mejores condiciones de vida con lo que se generan asentamientos irregulares y falta de cobertura en los servicios” (Grupo Dignidad 1992, 3). 3. EL DESARROLLO URBANO ACTUAL DE LA CIUDAD (1968-2006) Etapa de la expansión y consolidación de la industria maquiladora. Hay periodos de crisis económica que afectan la atracción de mano de obra como en 1974-75, además se presenta otro proceso de repuntamiento de esta industria. A través de convenios internacionales se establecen programas de desarrollo fronterizo, políticas de incentivos fiscales y parques industriales. Así como su población, en esta etapa se ilustran para Nogales diversos hechos que influyen de manera importante en el ritmo de crecimiento de su población como los diversos programas económicos aplicados a la frontera como el Nacional Fronterizo (PRONAF), el de comercialización (PCF) y el de industrialización (PIF) que influyen en el movimiento de atracción de población hacia esta ciudad sonorense. Durante 1970 la situación se transforma a una redensificación del área urbana, donde se manifiesta una consolidación comercial y administrativa del centro histórico y de áreas residenciales aledañas. Para 1990 se presenta una expansión periférica con asentamientos precarios en el este y en la parte media de la mancha urbana, además de creación de áreas industriales (Lara.1994, 6) Estas etapas se ven reforzadas en el cuadro 2 del anexo de este capítulo, donde se anota una serie cronológica de la población de Nogales, en cuanto a su número de habitantes, misma que refleja su evolución sí como los cambios que se han producido en la ciudad en relación con los hechos citados anteriormente En 1982 con las condiciones de la devaluación de la moneda se propician condiciones favorables para una reordenación y expansión de este tipo de industria en la ciudad lo que va a conducir a un crecimiento más intenso en las colonias de Nogales. 99