Page 109 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 109
6. Las 4 funciones importantes que han contribuido a que Nogales tenga un desarrollo urbano lineal y sin considerar un plan rector para el mismo es que se le ha considerado como: un puerto fronterizo, un centro industrial, un centro turístico y un centro de servicios regionales, todos ellos produciendo en la ciudad un fenómeno de atracción poblacional de gran dinamismo y el agotamiento de espacios donde se asiente la misma. Estas aportaciones nos hablan de la existencia de Nogales como centro de población donde la dinámica demográfica y económica ha sido los factores conductores del crecimiento urbano de la ciudad. En ella, los migrantes han jugado un papel importante en la medida en que se han incorporado a las actividades laborales y la dinámica social que imponen las diversas colonias a donde se integran, ya que ellos determinan el uso del asentamiento desde el momento en que se quedan definitivamente o temporal en la comunidad. Ésto permite la utilización del entorno en forma directa e intensa y para ello se requiere de los servicios básicos para lograr una supervivencia, así como para integrarse a un grupo social o del asentamiento donde se establecen. La estrategia de intervención sobre el espacio físico natural de Nogales ha propiciado, en su configuración interna, una imagen de caos y fragmentación en sus espacios internos. Por un lado se observa en las partes altas e iniciales de la ciudad asentamientos populares e irregulares en algunos de sus sitios y por otro, de acuerdo a la distribución de sectores medios y altos en áreas planas y con proximidad al centro y los servicios urbanos (ver foto 1). Foto 1. El espacio físico de Nogales en sus inicios (foto inferior) y desarrollo actual (foto superior) Fuente: trabajo creativo de David Chay e idea de Ramón L. Moreno En esta orientación, López, Méndez y Rodríguez (2006, 43) acotan: “en la imagen de Nogales se impone una ambivalencia, una dualidad entre ciudad ordenada-ciudad desordenada. El medio natural determina una ciudad fragmentaria con itinerarios laberínticos y carentes de vistas, que no es posible dominar visualmente, debiendo renunciar a abarcarla para comenzar a conocerla. Por ello induce al ordenamiento interior, hacia adentro, y así a los ámbitos más reducidos del espacio urbano, del mundo de pertenencia más inmediato: la vecindad”. 109
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114